La Unión Europea ha aprobado el AI Act, la primera norma integral que regula el ciclo de vida de los sistemas de inteligencia artificial. España ya ha anunciado su propia transposición, reforzada por la creación de la AESIA (Agencia Española de Supervisión de la IA). Entre sus medidas estrella destacan sanciones de hasta 35 millones de euros o el 7 % de la facturación global para los incumplimientos más graves, superando incluso las previstas por el GDPR.
Tipos de infracciones en la regulación de IA
Nivel | Ejemplos habituales | Rango de multas* |
Leves | Falta de documentación técnica, transparencia insuficiente en chatbots, retraso en reportar incidentes | Hasta 7,5 M € o 1 % de la facturación |
Graves | Sesgos discriminatorios en procesos de selección, uso de datos sensibles sin base legal, ausencia de supervisión humana en IA de alto riesgo | Hasta 15 M € o 3 % |
Muy graves | Sistemas de vigilancia biométrica masiva, IA subliminal que manipula a menores o colectivos vulnerables, social scoring | Hasta 35 M € o 7 % |
*La autoridad pondera reincidencia, tamaño empresarial y daño social antes de fijar el importe final.
Comparativa rápida: Ley de IA vs. GDPR
Norma | Máxima sanción fija | Máxima sanción % facturación | Alcance |
GDPR | 20.000.000€ | 4% | Datos personales |
Ley IA | 35.000.000 | 7% | Todo el ciclo de IA, incluidos modelos fundacionales |
Factores que encarecen (o abaratan) la multa
- Nivel de riesgo del sistema: un modelo “alto riesgo” o prohibido multiplica la sanción.
- Daño potencial: número de personas afectadas y gravedad de los perjuicios.
- Cooperación: la reducción puede llegar al 20 % si se demuestra acción correctiva inmediata.
- Reincidencia y dolo: repetir la infracción o actuar con intención agrava la cuantía.
Sanciones administrativas y legales complementarias
- Prohibición temporal de desplegar el sistema de IA.
- Retirada del producto del mercado.
- Pérdida de subvenciones y contratos públicos.
- Responsabilidad penal de directivos en casos extremos.
Plan de acción en cinco pasos para evitar multas IA
- Evaluación de impacto antes de entrenar el modelo
- Data governance: calidad, trazabilidad y anonimización de datos
- Supervisión humana continua y registro de decisiones
- Auditoría algorítmica semestral y pruebas de robustez
- Formación + cultura ética para equipos de desarrollo
Organismos y canales de denuncia
- AESIA (España) – supervise sistemas de alto riesgo.
- AEPD – si la infracción involucra datos personales.
- Plataformas de la Comisión Europea para IA.
Las sanciones de la Ley de Inteligencia Artificial no son ciencia ficción: las primeras inspecciones empezarán tan pronto como entre en vigor el régimen sancionador en 2026. Invertir hoy en compliance IA es más rentable que afrontar una multa millonaria mañana.
¿Necesitas una hoja de ruta personalizada para tu modelo de negocio? Descubre cómo podemos ayudarte en 4D Legal y garantiza el cumplimiento integral de la Ley de IA antes de que lo hagan tus competidores.