¿Informe o Plan de Sostenibilidad? Claves para diferenciarlos y saber cuál necesita tu empresa

El mundo empresarial está experimentando un cambio profundo: la sostenibilidad ha pasado de ser un valor añadido a convertirse en una necesidad. Tanto grandes compañías como pequeñas y medianas empresas (pymes) están bajo la lupa de inversores, consumidores y reguladores, que exigen una gestión empresarial responsable con el medioambiente, la sociedad y la gobernanza corporativa.

Sin embargo, muchas empresas se encuentran con una duda recurrente al abordar este tema: ¿necesitan un informe de sostenibilidad o un plan de sostenibilidad? Aunque ambos conceptos están estrechamente relacionados, cumplen funciones distintas y responden a necesidades diferentes.

Tomar la decisión correcta no solo tiene implicaciones legales, sino que también impacta en la reputación, la estrategia de negocio y la rentabilidad a largo plazo.

¿Qué es un Informe de Sostenibilidad?

Un informe de sostenibilidad es un documento en el que una empresa comunica su desempeño en materia ambiental, social y de gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés). Su objetivo principal es proporcionar transparencia a los distintos grupos de interés (stakeholders), como inversores, clientes, empleados y organismos reguladores.

Características clave

  • Transparencia y rendición de cuentas: Refleja cómo la empresa gestiona sus impactos ESG.
  • Presentación de datos y métricas: Incluye información cuantitativa sobre emisiones de CO₂, consumo de recursos, impacto social, entre otros.
  • Cumplimiento de estándares y marcos de referencia: Se elabora siguiendo metodologías como GRI (Global Reporting Initiative), SASB (Sustainability Accounting Standards Board) o la CSRD (Corporate Sustainability Reporting Directive) en el caso de empresas dentro de la UE.

¿Para qué sirve un informe de sostenibilidad?

  • Comunicación con stakeholders: Los inversores y clientes valoran cada vez más la transparencia en sostenibilidad.
  • Mejora de reputación: Demuestra un compromiso real con el desarrollo sostenible.
  • Cumplimiento normativo: Algunas empresas están obligadas por ley a presentar estos informes.

¿Cuándo es necesario un informe de sostenibilidad?

  • Si tu empresa está sujeta a regulaciones que exigen la divulgación de información ESG.
  • Si buscas atraer inversores o clientes comprometidos con la sostenibilidad.
  • Si quieres mejorar la transparencia y la confianza en tu negocio.

Desde 2024, la normativa europea exige a muchas empresas reportar su desempeño en sostenibilidad. Incluso si tu empresa no está obligada todavía, anticiparte puede darte una ventaja competitiva.

¿Qué es un Plan de Sostenibilidad?

Si el informe de sostenibilidad se enfoca en comunicar los resultados, el plan de sostenibilidad se centra en definir la estrategia para alcanzarlos.

Un plan de sostenibilidad es una hoja de ruta estratégica que establece objetivos, acciones concretas y métricas para mejorar el desempeño ESG de una empresa. No se trata solo de cumplir con regulaciones, sino de integrar la sostenibilidad en la toma de decisiones y el modelo de negocio.

Características clave

  • Orientado a la planificación e implementación: No solo informa, sino que define acciones concretas.
  • Metas a corto, medio y largo plazo: Permite medir avances en diferentes etapas.
  • Identificación de riesgos y oportunidades: Ayuda a gestionar impactos ambientales, sociales y de gobernanza.

¿Para qué sirve un plan de sostenibilidad?

  • Integrar la sostenibilidad en la estrategia empresarial: Evita que las acciones sean reactivas y sin estructura.
  • Mejorar el desempeño ESG de manera proactiva: No solo informa, sino que busca cambios reales.
  • Crear valor a largo plazo: La sostenibilidad ya no es solo un factor de reputación, sino una ventaja competitiva.

¿Cuándo es necesario un plan de sostenibilidad?

  • Si quieres que la sostenibilidad forme parte integral de la estrategia de negocio.
  • Si tu empresa no tiene obligación de informar aún, pero quieres prepararte y diferenciarte.
  • Si buscas optimizar recursos, reducir impactos y generar valor económico y social.

Si te interesa profundizar en cómo elaborar un plan paso a paso, te recomendamos leer nuestro artículo.

Diferencias clave entre Informe y Plan de Sostenibilidad

Para visualizar mejor las diferencias, aquí tienes una comparativa:

CaracterísticaInforme de sostenibilidadPlan de sostenibilidad
PropósitoComunicar desempeño ESGDefinir la estrategia de sostenibilidad
EnfoqueTransparencia y reporteImplementación y mejora
ContenidoDatos y métricas sobre impacto ESGObjetivos, acciones y estrategias
Requerimiento legalObligatorio para ciertas empresasNo obligatorio, pero recomendado
Beneficio claveMejora la reputación y la confianzaFacilita la integración de la sostenibilidad en la empresa

¿Cuál necesita tu empresa?

  • Si tu empresa ya tiene un compromiso con la sostenibilidad y necesita demostrar su impacto, necesitas un informe de sostenibilidad.
  • Si estás en proceso de incorporar la sostenibilidad en la estrategia de negocio, necesitas un plan de sostenibilidad.
  • Si quieres destacar frente a la competencia, lo ideal es contar con ambos.

La sostenibilidad no es solo una tendencia, sino un factor clave en la viabilidad de las empresas. Mientras que los informes de sostenibilidad sirven para mostrar avances y generar confianza, los planes de sostenibilidad permiten establecer una estrategia clara para mejorar el impacto ambiental, social y de gobernanza.

Independientemente del tamaño de tu empresa, anticiparte y actuar de manera proactiva marcará la diferencia en los próximos años.

Si no estás seguro de por dónde empezar, en 4D Legal te ayudamos a diseñar e implementar un plan o informe de sostenibilidad adaptado a las necesidades de tu negocio. Nuestro equipo de expertos en compliance y sostenibilidad está listo para asesorarte.